
El lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift, The Life of a Showgirl, ha desatado una ola de euforia entre los fieles seguidores de la artista. Sin embargo, tras la innegable brillantez de su narrativa lírica y la producción pulida, surge una pregunta incómoda: ¿estamos ante una evolución artística o frente a la cristalización de una fórmula sonora que comienza a diluir la versatilidad vocal de Swift? La respuesta, en gran parte, yace en la sombra alargada de Jack Antonoff.
Jack Antonoff no es solo un colaborador; es un arquitecto clave del renacimiento pop de Swift. Desde 1989 hasta Midnights, su firma —capas de sintetizadores nostálgicos, beats retro-futuristas y atmósferas reverberantes— ha definido la era más exitosa comercialmente de la artista. Sin embargo, la producción de Antonoff tiende a moldear la voz de Swift hacia un mismo molde emocional. Sus arreglos, aunque hermosos, priorizan la fusión de la voz con el paisaje sonoro, comprimiendo dinámicas y homogenizando texturas.
En algunos temas la técnica vocal de Swift entre su capacidad para oscilar entre la vulnerabilidad susurrante y la potencia catártica se pliega a una estética de "intimidad estudiada". El resultado es una ejecución vocal buena, pero extrañamente familiar: el falsetto quebrado, los fraseos cortados al final de las frases y el vibrato contenido ya no sorprenden. Es el mismo traje sonoro de Folklore y Midnights, solo que en otro color.

En esta ocasión, Swift ha decidido colaborar con Max Martin, quien ha estado en proyectos pasados como chica pop de la década pasada, este productos ha sido puesto como un hitmaker dentro de la industria, y aunque el ha consolidado su versatilidad al trabajar con diferentes artistas, es de decir que esta vez no lo ha conseguido del todo con el nuevo proyecto de Taylor.
Como conclusión me quedo con la gran artista que es Taylor Swift, con los altibajos superables que ha tenido su carrera, este álbum no es perfecto pero si muestra una adaptabilidad a lo que se esperaba de este nuevo álbum, aunque la producción y las letras no son perfectas si se nota un ligero cambio, pero desde luego que Jack ah marcado y definido un estilo en ella misma, ya que a pesar de que la podemos ver involucrada en algunas de las piezas en la parte de producción se notan las influencias directas de él.
Añadir comentario
Comentarios